La fisioterapia alivia el dolor, mejora la función física y reduce la fatiga en el tratamiento de la fibromialgia

12 May 2025 / COFICAM

En el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, los y las profesionales de la fisioterapia recuerdan que pueden diseñar programas de ejercicios personalizados, utilizando técnicas como estiramientos, ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento, así como terapias manuales como masajes y calor local.

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, afecciones que se producen en nuestro sistema sensorial y que provocan dolor persistente en diversas áreas de nuestro cuerpo, como la zona cervical, hombros, zona lumbar, caderas, articulaciones y otras zonas de las extremidades o cabeza, y que se acompaña frecuentemente de fatiga o cansancio sin haber realizado esfuerzos, y de alteraciones en el sueño.
 
La causa que provoca la fibromialgia es desconocida, sin embargo, las investigaciones realizadas indican que se debe a un problema con la manera en la que el sistema nervioso central procesa el dolor. La fibromialgia fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1992.
 
La Federación Regional de Enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Castilla-La Mancha, estima que, en la región, alrededor de un 3% de la población sufre en mayor o menor medida estas enfermedades, lo que se traduce en un colectivo de más de 60.000 personas enfermas en nuestra región, sin contabilizar a las familias, ya que todo el entorno de quien la padece se ve gravemente afectado.
 
La fisioterapia puede ayudar a reducir la intensidad y frecuencia del dolor, especialmente en áreas como el cuello, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas, a través de ejercicios de estiramiento, ejercicios aeróbicos, ejercicios de fortalecimiento, terapia manual, técnicas de relajación, aplicación de calor y frío, o ejercicios acuáticos.
 
De este modo se logra una mejora de la movilidad, reducir la fatiga, un mayor fortalecimiento muscular, mejora de la postura, gestión del dolor y, en definitiva, un aumento del bienestar general
 
Los y las profesionales de la Fisioterapia siguen considerando necesaria la generalización de Unidades de Fibromialgia en la región, en las que esté presente la figura del fisioterapeuta, quién debe conocer los pormenores de esta enfermedad, con el fin de aplicar el tratamiento óptimo y saber derivar también al paciente para que obtenga las ventajas del verdadero tratamiento multidisciplinar, que logre atajar, en lo posible, las comorbilidades que conlleva esta enfermedad.