16 de junio, Día Nacional de la Atención Temprana

16 Jun 2025 / Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana

“Pongamos nombre y apellidos a la atención temprana”

Este lunes, 16 de junio, se conmemora el Día Nacional de la Atención Temprana. En el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha nos hacemos eco de la campaña de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, y compartimos el manifiesto elaborado con motivo de dicha conmemoración.
 
La calidad en la atención temprana tiene nombre y apellidos: financiación, organización interdepartamental, estabilidad, continuidad.
 
La Atención Temprana precisa un conocimiento profundo de los dinamismos evolutivos que van configurando la identidad personal en esta fase única y crítica de la vida. Para tener buenos especialistas en Atención Temprana no sólo hace falta un largo período formativo desde las titulaciones de grado hasta la realización del postgrado, sino también una organización de los servicios que fomente la formación continua inter y transdisciplinaria, la capacidad para trabajar en equipo y para colaborar día a día con cada niño, cada familia y cada comunidad.
 
Una especialista en Atención Temprana debe tener un horizonte profesional estable que le permita acompañar la diversidad de situaciones, dudas e incertidumbres que viven a diario los niños/as y sus familias. La continuidad del profesional de Atención Temprana le permite constituirse como la persona referencial, de vinculación y seguridad que precisan los niños/as y sus familias. Hasta llegar a ser el rostro que da nombre y apellidos al propio servicio de Atención Temprana.
 
Para asegurar la competencia profesional, la calidad, estabilidad y continuidad asistencial es necesario que las administraciones cumplan las medidas y estándares de calidad consensuados en la Hoja de Ruta para la Mejora de la Atención Temprana.
 
Consideramos prioritario que las administraciones públicas:
 
1.Impidan las contrataciones genéricas, precarias, temporales e inestables y financien de forma suficiente los servicios.
 
2.Impulsen una organización interinstitucional de las redes autonómicas de conformidad con las medidas y estándares que la investigación y la experiencia consideran fundamentales y se describen en dicha Hoja de Ruta.
 
3.Regulen el proceso de valoración-intervención como un proceso continuo y único.