COFICAM lamenta que, de nuevo, la JCCM promueva el intrusismo profesional hacia la fisioterapia

12 Sep 2025 / COFICAM

El motivo es la noticia publicada en la página web del Gobierno Regional, el pasado 7 de septiembre, titulada “El servicio de Cardiología del Hospital de Toledo, premio al mejor artículo publicado sobre readaptación funcional en pacientes con COVID persistente”.

El pasado 7 de septiembre la página web del Gobierno Regional publicaba una noticia denominada “El servicio de Cardiología del Hospital de Toledo, premio al mejor artículo publicado sobre readaptación funcional en pacientes con COVID persistente”. Dicha noticia, a la que se puede acceder pulsando en este enlace, lejos de ser motivo de orgullo para todos los sanitarios por el reconocimiento de un servicio sanitario regional, supone otra muestra de la promoción del intrusismo profesional y la desinformación que la fisioterapia regional lleva sufriendo de manera sistemática por parte del gobierno de Castilla-La Mancha.
 
 En dicha noticia se ofrecen titulares e informaciones como:
 
• “El trabajo de investigación, liderado por el cardiólogo del Hospital Universitario de Toledo Alejandro Berenguel, evalúa la eficacia de un programa de ejercicio físico terapéutico en la mejora de la capacidad funcional de los pacientes con síndrome de COVID persistente y la intolerancia al ejercicio.”
 
• “La Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido galardonada por la Sociedad Española de Cardiología con el Premio al mejor artículo publicado en la revista de esta entidad científica sobre la readaptación funcional basada en ejercicio físico terapéutico en pacientes con COVID persistente (RECOVER)”.
 
• “En este sentido, el estudio, en el que han participado un total de 50 pacientes a lo largo de 15 meses, evalúa la eficacia de un programa de ejercicio físico terapéutico concurrente diseñado e implementado por entrenadores especializados (graduados CAFyD) en la mejora de la capacidad funcional valorada mediante ergoespirometría (VO2) de los pacientes con síndrome de COVID persistente e intolerancia al ejercicio, que es uno de los síntomas más frecuentes y que reduce la calidad de vida de las personas.”
 
Es decir, que el resumen que cualquier lector puede hacer tras leer esta noticia es la realización de un proyecto que ha aplicado “ejercicio físico terapéutico” por medio de “entrenadores especializados (graduados CAFyD)” en “pacientes” que han acudido a la “Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha”.
 
Pero lo más sorprendente para el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha radica en lo siguiente:
 
El proyecto RECOVER no se ha llevado a cabo en las instalaciones del SESCAM, sino en las instalaciones de la Escuela de Gimnasia de la Academia, ni ha sido llevado a cabo por la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, sino por distintas personas, entre las que se encuentran algunas que tienen relación con el hospital, y otras que no. Pero donde está claro que las competencias profesionales han sido vulneradas de nuevo, es en este enlace, correspondiente a la publicación galardonada.
 
Todo lo indicado evidencia que, de nuevo, el Gobierno Autonómico se ha saltado toda la normativa vigente en la actualidad, tanto a nivel estatal como a nivel regional, que no es poca.
 
Ya existe una figura sanitaria que realiza el ejercicio físico terapéutico para pacientes: el fisioterapeuta. El perfil de graduado CAFyD no se encuentra dentro de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Pero es que, además, durante el año pasado, tras la modificación del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Macha, se expresó la negativa a la inclusión de dicho perfil (Proceso participativo sobre el proyecto de Decreto por el que se crean diversas categorías de personal estatutario en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha | Portal de Participación. Véase el informe final y anexo).
 
La investigación no está exenta de cumplir las normativas estatal y autonómica, y en COFICAM nos surgen ciertas dudas acerca de cómo se realizó el estudio. ¿Se permitió el acceso a las historias clínicas de los pacientes a personal no sanitario? ¿Por qué el Comité de Ética de Investigación Clínica ha permitido que la intervención terapéutica sea realizada por profesionales no sanitarios en un centro no sanitario?
 
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Macha considera que, en ciencia, no todo vale, porque estamos hablando de pacientes y, por tanto, está en juego la salud de las personas y, mientras otras comunidades autónomas, como es el caso de Cantabria, blindan a sus profesionales, el gobierno de Castilla-La Mancha fomenta el intrusismo profesional con el riesgo que conlleva para toda la ciudadanía.
 
Por todo lo expuesto anteriormente, y cumpliendo con el deber de este colegio profesional en lo que a la defensa de la fisioterapia se refiere, COFICAM ha remitido escritos a distintos estamentos del Gobierno Regional, con el fin de que se lleve a cabo una rectificación, y no se vuelvan a repetir hechos como el que nos ocupa, claro ejemplo de intrusismo profesional, amparado además por la administración pública.