Referencia: CR22000286
Área: Cursos
Categoría:
HOTEL TORREMANGANA. AVDA. SAN IGNACIO DE LOYOLA, 6 - CUENCA
Fecha inicio 10-11-2023
Fecha fin 12-11-2023
Fecha inicio inscripción 30-12-2022
Fecha fin inscripción 10-11-2023
Plazas 16 disponibles de 16
Precio Colegiados COFICAM: 245,00 €
Colegiados de otros Colegios sin convenio: 295,00 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 20 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados
Facebook Twitter Imprimir Mas

NEUROMODULACIÓN FUNCIONAL. CUENCA (CAMBIO DE FECHAS) 2,5 CRÉDITOS

Plazas disponibles
Temario:

- Nociones de neurofisiología y mecanismos. Localización de estructuras relevantes.

- Modulación de diversas ramas del sistema nervioso sensorial, motor y autónomo en las diferentes patologías del aparato locomotor y sistema neuromusculoesquelético.

- Aplicaciones sensoriales, motoras, autonómicas, radiculares y local en las extremidades y en la columna vertebral. Parámetros de estimulación.

- Técnicas de intervención:

 

1.- La extremidad superior:

• La cintura escapular: supraescapular, axilar, pectorales, ojos del hombro (shoulder eyes), torácico largo.

 

Aplicaciones en supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, redondo mayor, deltoides, pectoral, trapecio (fibras medias e inferiores), subescapular, ramas articulares del hombro.

• Musculo-cutáneo, radial (ramas superficial y profunda), mediano, ulnar, cutáneos (aferentes) del brazo y antebrazo.

 

Aplicaciones en extensores del carpo (EDC, ECRL, ECRB), supinador, bíceps braquial, braquial anterior, patología cubital - fibrocartílago triangular, alteraciones del antebrazo, radiculopatías del 4º y 5º dedo, canal cubital, túnel del carpo, ramas articulares de la muñeca - mano y otras lesiones del 1º, 2º y 3º dedo, tenosinovitis.

2.- La extremidad inferior:

• La cintura lumbo-pélvica: glúteo superior e inferior, cluneales, ciático proximal, piriforme, cuadrado femoral, agujeros sacros.

Aplicaciones en la cintura lumbo-pélvica, dolor miofascial profundo, síndrome de aponeurosis glútea lumbopélvica y tensor de la fascia lata, síndrome piramidal, lumbalgia y sacroileitis.

• Femoral, ciático, obturador, tibial (plantar medial y lateral), peroneo común (ramas superficial y profunda), safeno, sural.

Aplicaciones en femoral y ramas distales, ciático y ramas distales, ramas articulares de la rodilla y el tobillo.

Dolor femoral anterior (cruralgia), síndrome isquiotibial, ciatalgia, meralgia parestésica, alteraciones neurológicas funcionales de la extremidad inferior, triceps sural - tibial posterior – flexores de los dedos, fasciosis plantar, periostitis, secuelas de esguinces de tobillo y limitaciones funcionales articulares (impingement de cadera y tobillo, dolor femoropatelar- femorotibial y tobillo-pie).

  • Conocer los parámetros de neuromodulación percutánea en diferentes abordajes (sensitivo, motor, radicular, articular, síndrome miofascial etc.) y con diferentes estímulos: acuTENS (constante, modulado, interrumpido y BURST), PES (Pointer), microcorrientes, voltaje alto, etc.

 

  • Aprender a utilizar otros mecanismos y aplicaciones con electroterapia y aplicaciones percutáneas. Modelo integrador.

 

  • Palpación, tests y tratamiento neurofuncional.

 

  • Desarrollar procedimientos de trabajo y/o protocolos óptimos para la patología habitual en las extremidades y en la columna vertebral.

 

  • Aplicaciones funcionales en Fisioterapia invasiva.
Viernes 10 de noviembre 2023:
  • de 15:15 a 20:30 horas

 Sábado 11 de noviembre 2023 

  • de 9:00 a 14:15 horas
  • de: 15:15 a 20:30 horas
Domingo 12 de noviembre 2023
  • de 9:00 a 14:15 horas
Antonio García Godino
- Grado en Fisioterapia. Práctica clínica privada y ejercicio libre. Hospital FREMAP-Majadahonda (Madrid). - Máster Fisioterapia del Deporte (UAI). Máster en Osteopatía (UEM). Máster en Acupuntura. UEMC. Terapeuta acreditado Método Mckenzie®. Mechanical Diagnosis and Therapy. The Mckenzie Institute Internacional®. Terapia Manual Ortopédica del aparato locomotor y sistema neuromusculoesquelético. - Formación en Fisioterapia básica y avanzada del aparato locomotor (electroterapia, hipertermia, propiocepción, Kabat-FNP, DLM, Shoier, Cyriax, Vojta, vendaje, tendón, mano, hombro, tendón, lesiones deportivas y traumatológicas, etc.) - Formación en Fisioterapia Invasiva: EPI® (Electrolisis Percutánea Intratisular). UPSA. Electrolisis Percutánea Ecoguiada. MVClinic. Ecografía Musculoesquelética. MUP y CPFCM. Neuromodulación Percutánea Ecoguiada. MVClinic. Acupuntura neurofuncional e integrativa. Mesoterapia. MVClinic. Punción seca, y sensibilización espinal segmentaria. - Titulado superior en medicina tradicional china y Acupuntura. Escuela Superior de MTC, Fundación Europea de MTC, Universidad de MTC de Yunnan y Beijing. - Profesor de Máster Oficial de Fisioterapia Invasiva. USP-CEU. Madrid. Profesor asociado grado y de postgrado: Acupuntura clínica en Fisioterapia. USJ y MVClinic. - Co-autor capítulos libro Fisioterapia Invasiva (1ª y 2ª ed). Acupuntura clínica, electroacupuntura y biopuntura. 2013 y 2016. Elsevier. - Co-autor capítulos libro Advanced Thecniques in Musculoskeletal Medicine & Physiotherapy using minimally invasive therapies in practice. Clinic Acupuncture and electroacupuncture. Elsevier. 2015. - Ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internaciones. - Tutor de prácticum de Estancias Clínicas. Máster Oficial Fisioterapia Invasiva. USP-CEU. - Miembro Practicioner,s Register Acupunture y Pefots (Pan European Federation of TCM Societies) certifícate. - Comisión de acupuntura CPFCM.